REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ALDEA MONSEÑOR BRICEÑO
TARIBA MUNICIPIO CARDENAS
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
ENSAYO
TUTOR: ANFER CHAVEZ
AUTOR: NEIDA ARELLANO
TARIBA MAYO DEL 2010-05-24
La educación tiene como objetivo transmitir y recibir una serie de conocimientos que aseguran el éxito y la perfección de los individuos. Es un proceso continuo que abarca desde el momento de la concepción hasta la muerte, y proviene etimológicamente del latín educare (criar, nutrir, alimentar) y educare (llevara, sacar afuera) por esta razón la educación es considerada como el arte de enseñar; A su vez, la enseñanza es un hecho real que existe y es susceptible de analizar, es esencia, como proceso orienta y dirige el aprendizaje de los estudiantes. El proceso de enseñanza culmina en un aprendizaje que adquiere el estudiante a través de la asignatura y el contenido, esto lo recibe en forma directa del docente que es quien prepara y elabore estrategias, condiciona la asignatura pedagógica para que el estudiante aprenda. Es importante señalar que la pedagogía es ese acercamiento entre el docente la materia y el estudiante, por lo tanto no causa traumas.
Dentro de la educación se deben satisfacer las necesidades básicas de la sociedad y la principal es la de transmitir conocimientos, al mismo tiempo esta transmisión de conocimientos se lleva a cabo de tres maneras, en primer lugar la preservación del conocimiento a través de la enseñanza que es considerada como el proceso por el cual el docente idea situaciones educativas y brinda al estudiante momentos que suscitan respuestas de conducta deseadas y originan experiencias útiles, es un acto de comunicación, de conceptos , actitudes, valores, emociones y sentimientos que se transmiten de generación en generación; en segundo lugar se encuentra la difusión del conocimiento donde los medios de comunicación en gran medida cumplen esta función, y por ultimo y no menos importante la innovación del conocimiento debido a la investigación o al pensamiento creador, es decir, la reorganización cognitiva del estudiante y de su actividad interna , asimilar o integrar la nueva información con los conocimientos anteriores. Es importante señalar que son múltiples los beneficios que ofrece la educación el mas resaltante es el desarrollo y la superación personal mediante el cual se puede mejorar el estatus social de las personas y por ende su calidad de vida. En otro orden de ideas, se puede mencionar que los seres humanos voluntaria o involuntariamente están adquiriendo conocimientos; involuntariamente en el día a día con sus experiencias y toma de decisiones y voluntariamente en la educación formal intencionada, que se recibe en las instituciones con docentes o sofistas como lo señala el filosofo Platón; un docente debe poseer buenas estrategias, métodos, técnicas e instrumentos; es decir, didáctica pera lograr el aprendizaje significativo de sus estudiantes.
Hoy día la educación en Venezuela se encuentra en su mejor momento debido de que existen leyes en la constitución de la república bolivariana de Venezuela que hacen de la educación un deber social, gratuita, democrática y obligatoria, al mismo tiempo en su artículo 103 señala una educación de calidad, integral y permanente con el fin de formar individuos capaces de defender la patria, de formar sociedades justas donde reine la igualdad y la seguridad. Es oportuno mencionar que la educación va de la mano con una disciplina que se ocupa del estudio del hecho educativo llamada pedagogía, y se hace necesario resaltar que la educación no puede existir sin pedagogía, ni la pedagogía sin la educación. La palabra pedagogía tiene su origen en la antigua Grecia y deriva del griego paidos (niño) y agein (criar o conducir), por tal motivo es llamado pedagogo a todo el que se encarga de instruir a los niños.
Ricardo Nassif señala que existen dos aspectos en los que se ocupa la pedagogía; el primero, las normas y doctrinas que explica el fenómeno de la educación en realidad y el segundo, conducir al proceso educativo en actividad. Por otra parte surgen integrantes sobre el verdadero significado de la palabra pedagogía ¿es ciencia, arte o técnica? Simplemente es un “saber” que se ocupa de la educación.
Por último, es necesario señalar que el fin principal que busca la educación y la pedagogía es el aprendizaje significativo, el cual es considerado como un proceso que realiza el estudiante al enfrentar, explorar y conocer su entorno e interactuar con el. El educando modifica su estructura cognitiva por la incorporación transformación o eliminación del significado de conceptos. El aprendizaje parte de las experiencias concretas y del trabajo reflexivos sobre hechos y valores de la cultura y de la vida; se da en forma sistemática, e influye en la personalidad del educando; modifica actitudes y comportamientos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Neida.
ResponderEliminarAsí es como se trabaja un Blog.
Te felicito